Informe Meteorológico 2 de octubre de 2017.
Resumen: Para las próximas 24-48 horas se espera continúe el temporal lluvioso con tormentas fuertes a muy fuertes en la mayor parte de Veracruz y entidades vecinas, ésto derivado de la conexión de varios sistemas incluyendo una vaguada en el oeste del Golfo de México, otra al noroeste de la Península de Yucatán y un disturbio en el Golfo de Tehuantepec. Todo lo anterior amplificado por el Giro Monzónico o CAG en niveles bajos y el campo de vientos en altura. Los acumulados que se esperan en 24 horas son de 10 a 30 mm con máximos de 70 a 150 mm sin descartar algunas mayores especialmente en la región sur, lo que permite persista la probabilidad de crecidas de ríos, arroyos, esteros y lagunas, así como para deslaves, derrumbes y deslizamientos de laderas en regiones montañosas. Consulte la Alerta Gris.
Condiciones actuales y datos de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece mayormente nublado con lluvias aisladas.
TMáx/TMín (°C) de los observatorios de la CONAGUA:
30.0/24.4 en Tuxpan;
25.6/17.2 en Xalapa;
30.5/23.0 en Boca del Río;
24.0/18.1 en Orizaba
30.2/22.1 en Coatzacoalcos
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 31.7 en Veracruz; 29.3 en Orizaba; 15.7 en Coatzacoalcos; 6.0 en Xalapa y 1.3 en Tuxpan.
Sistemas Actuales
En niveles bajos: Vaguada sobre el noroeste del territorio nacional; vaguada en el oeste del Golfo de México; vaguada al noroeste de la península de Yucatán; disturbio en el Golfo de Tehuantepec.
En niveles altos: Amplio anticiclón cubre el territorio nacional, excepto el sureste donde se observa una baja TUTT.
Pronóstico General
Próximas 24 horas se espera que los sistemas de baja presión (vaguadas y disturbio) continúen transportando humedad hacia el interior del país, mismos que seguirán amplificados por el Giro Monzónico o CAG y por el campo de vientos en altura para continuar ocasionando lluvias y tormentas en la mayor parte del mismo, con máximos acumulados en entidades del este, sur y sureste, así como en el suroeste del Golfo de México. Probabilidad muy baja para los estados del noroeste.
Pronóstico Regional
Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Mayormente nublado con lluvias y tormentas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm sin descartar algunas mayores. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de ráfagas de viento. Viento del Norte de 20 a 35 km/h en la costa con rachas de 45 a 55 km/h. TMáx/TMín 29-33/22-25°C (Menores en la región de Huayacocotla)
Regiones montañosas del centro:
Mayormente nublado con lluvias, nieblas y tormentas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con puntuales de 50 a 70 mm. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento. Viento variable de 10 a 20 km/h. TMáx/TMín 24-26/16-18°C. (Menores en el valle de Perote).
Costa y llanuras del centro:
Nublado con probables lluvias aisladas esta mañana, disminuyendo hacia el mediodía para aumentar nuevamente por la noche de hoy-madrugada del lunes con tormentas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con puntuales de 50 a 70 mm. Viento variable fijándose al Norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 60 km/h. TMáx/TMín 29-31/24-26°C.
Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Mayormente nublado con lluvias y tormentas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 10 a 30 mm con puntuales de 70 a 150 mm, sin descartar algunas mayores. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de ráfagas de viento. Viento del Norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la costa. TMáx/TMín 29-33/22-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).
Oleaje cerca de la costa
de 1.0 a 1.5 m y mayores en zonas de tormenta.
NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz, una temperatura media por abajo del promedio y lluvia por arriba de la normal. Por otro lado, los modelos climáticos indican que octubre presente una temperatura media abajo de la climatología y lluvia por arriba del promedio histórico.
LA REGIÓN SEMANARIO