La PGR demuele la “verdad histórica”… de la PGR
Proceso pudo consultar la investigación que
realizó la Dirección de Asuntos Internos de la PGR sobre las acciones
irregulares cometidas en octubre de 2014 por Tomás Zerón de Lucio,
entonces cabeza de la Agencia de Investigación Criminal, en las
indagatorias del caso Ayotzinapa. En primer lugar se evidencia el
comportamiento ilícito del funcionario pero, más importante, queda claro
que los testimonios de los presuntos ejecutores de los 43 normalistas
–pilar de la “verdad histórica” de Murillo Karam– fueron obtenidos
mediante tortura. La PGR se desmiente a sí misma.
CIUDAD
DE MÉXICO (Proceso).- La investigación abierta sobre la actuación de
Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal
(AIC) de la PGR, en el caso Ayotzinapa, evidencia la debilidad de la
“verdad histórica” esgrimida por esa instancia para cerrar el caso de
los estudiantes desaparecidos; y las irregularidades denunciadas por el
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ponen “en
riesgo la validez del cúmulo de actuaciones” del proceso judicial contra
los presuntos autores materiales de la supuesta cremación de los 43
jóvenes en el basurero de Cocula.
A siete meses de que en
la presentación de su último informe los integrantes del GIEI
denunciaran a Zerón por haber encabezado diligencias ministeriales –el
28 de octubre de 2014– que no fueron consignadas en el expediente por la
desaparición de los normalistas y encaminadas a sostener la hipótesis
oficial, Proceso accedió al Acuerdo de Conclusión de la indagatoria
realizada por la Visitaduría General de la PGR, bajo la responsabilidad
de César Alejandro Chávez, quien fue removido del cargo antes de poder
presentar el documento a los padres de los estudiantes.
De
177 fojas, el documento DGA/510/CDMX/2016 de la Dirección de Asuntos
Internos de la PGR está fechado el 18 de agosto de 2016, el día en que
se rompió el diálogo entre los familiares de los desaparecidos con la
entonces procuradora Arely Gómez, toda vez que la funcionaria incumplió
con el compromiso de presentar en esa fecha el resultado de la
investigación iniciada a Zerón de Lucio, cuya remoción era exigida por
los padres de los 43.
Ese diálogo sigue roto, más aún
ante el nombramiento de Zerón como secretario técnico de Comisión
Nacional de Seguridad y la designación de Omar Hamid García Harfuch como
sucesor de aquél en la AIC; el nombre de este funcionario apareció en
una libreta de contactos asegurada a Sidronio Casarrubias, considerado
por la PGR líder de Guerreros Unidos, organización criminal
responsabilizada de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en
Iguala (Proceso 2089).
El
documento Acuerdo de Conclusión hace un análisis pormenorizado de las
actuaciones de Zerón y otros cinco funcionarios que participaron en las
diligencias no reportadas en el río San Juan, en Cocula.
Firmado
por Ricardo Juan de Dios Martínez, agente del Ministerio Público de la
Federación, visitador adscrito a la Dirección de Asuntos Internos de la
Visitaduría General de la PGR, el documento sólo refleja las actuaciones
ministeriales del 25 al 31 de octubre de 2014, periodo en el que se
identifican las “irregularidades administrativas atribuibles a
servidores públicos” de la PGR.
El documento advierte que
la Dirección General de Evaluación Técnica Jurídica, de las misma
Visitaduría, lleva a cabo una revisión de toda la investigación sobre la
desaparición de los estudiantes, llevada por la Oficina Especial del
Caso Iguala, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos.
LA REGIÓN SEMANARIO