Suben ejecuciones en 15 estados

La Redacción // La Policiaca
 
El nuevo Gobierno no ha logrado contener la violencia. Además para los nuevos gobernadores frenar las ejecuciones no ha sido una tarea cumplida.

Pese a que las ejecuciones durante los primeros 11 meses de este año se han reducido un 14.5 por ciento a nivel nacional en comparación con el mismo periodo del año anterior, en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán, en los que hay nuevos Mandatarios estatales, las muertes relacionadas con el crimen organizado han ido al alza.

De acuerdo con el Ejecutómetro de Grupo REFORMA , en Jalisco el aumento fue del 12.30%; en Chiapas del 18.97%; en Morelos de 54.95%; en Tabasco del 161.54% y en Guanajuato del 187.50%.

Asimismo, en Yucatán el aumento también fue del 500% al pasar de uno a seis personas ejecutadas durante el presente año. En 15 entidades se han han registrado aumentos en las muertes ligadas al crimen organizado.

A nivel nacional los estados con mayor número de ejecuciones en este año son Sinaloa con 961; Chihuahua con 887; Guerrero con 811; Jalisco con 767; y Nuevo León con 498 muerte relacionadas con el crimen organizado.

Sin embargo, en todos esas entidades, con excepción de Jalisco, las ejecuciones han venido a la baja si se comparan con el mismo periodo del año anterior.

“La criminalidad está rotando, está modificando sus acciones y sus grupos delictivos, y al ser acotado en el narcotráfico, está rotando a otros delitos. Conformémonos con acotar la violencia (para eso) necesitamos saber qué la provoca, pero exige la actuación de todos”, explicó Manuel Mondragón el martes pasado en una conferencia en el Colegio de México.

Ernesto López Portillo, director del Instituto Nacional de Seguridad y Democracia (Insyde), consideró que las cifras de homicidios relacionados con el crimen organizado son limitadas, pues aún se desconoce el número total de personas desaparecidas que han sido asesinadas.

Dicha variable es crucial, enfatizó, tomando en cuenta los descubrimientos de fosas clandestinas, como las que se han hallado en La Barca, Jalisco.

Para representantes de organizaciones civiles, la expresión más preocupante de la violencia en contra de la ciudadanía se reflejó en el secuestro y la extorsión.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), advirtió que, además de la rotación a otros delitos, la recuperación de espacios (como el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán), provoca un “efecto cucaracha” en la criminalidad, que se mueve a otras regiones para continuar delinquiendo.
Con la tecnología de Blogger.