En Oaxaca, firmes avances en participación ciudadana para una rendición de cuentas social

· Los funcionarios públicos somos ciudadanos al servicio de la sociedad, principio ineludible: Perla Woolrich.
· A nombre del Comité de Santa Catarina Loxicha, la  Contralora de Oaxaca recibió el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013

Zacatecas, Zac.- En el marco de la LI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández afirmó que como instituciones normativas de los actos y conductas de los funcionarios, los Órganos Estatales de Control tienen el compromiso de contribuir a la construcción del buen orden y de la cultura de la legalidad, bajo el principio ineludible de que los servidores públicos son ciudadanos al servicio de otros ciudadanos.

Después de recibir a nombre del Comité de Contraloría Social Santa Catarina Loxicha, el reconocimiento por el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013, la Contralora del Estado manifestó que para el Gobierno de Oaxaca la participación ciudadana informada, organizada y responsable es un eje estratégico que coadyuva en la vigilancia de la gestión y control del ejercicio del poder público.

En este marco, la funcionaria estatal explicó que en Oaxaca el Programa de Contraloría Social amplió su cobertura en el 2013 con un incremento del 10 por ciento respecto al año pasado, cuyo resultados son la acreditación a la fecha de 635 contralores sociales, conformados por  103 mujeres y 532 hombres, de las ocho regiones de la entidad, siendo las zonas con mayor número la Mixteca, Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte.

Además, para fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento se creó el Sistema de Comités de Contraloría Social, a través de este mecanismo de participación ciudadana se impulsó la conformación de 245 organismos de este tipo. Para promover la colaboración de la sociedad en materia de prevención de la corrupción se han realizado 25 talleres de capacitación dirigidos a 364 municipios.

Woolrich Fernández destacó el trabajo de Eladio Martínez García y Juan Sánchez Pérez, integrantes del Comité de Santa Catarina Loxicha, quienes participaron con el trabajo de acciones de vigilancia en la aplicación de los presupuestos del Ramo 33, Fondo III y mezcla de recursos otorgados a su municipio, ya que con su esfuerzo contribuyen al progreso de su comunidad y al bienestar de los habitantes.

Dijo que el Premio Nacional de Contraloría Social representa un merecido reconocimiento a aquellas mujeres y hombres, que tienen un compromiso genuino con el desarrollo de sus municipios y participan de manera activa y ordenada en la vigilancia, control y evaluación de la correcta aplicación de los recursos, ejecución de programas y obras. Como es el caso del Comité de Santa Catarina Loxicha que inspeccionó 11 obras de infraestructura social.

Este certamen es organizado por la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y los Órganos Estatales de Control. Este año participaron un total de 479 trabajos provenientes de 20 entidades del país, de los cuales 425 correspondieron a la categoría Acciones de los Comités de Contraloría Social, y 54 a Innovación y Propuesta en Contraloría Social.

La 51 Reunión Nacional de la CPCE-F fue encabezada por el subsecretario  de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas Ugalde y participaron los 32 Órganos Estatales de Control.

Como parte de la agenda de trabajo se abordaron los aspectos constitucionales de la lucha contra la corrupción en el Estado Mexicano, la Reforma constitucional que crea la Comisión Nacional Anticorrupción y el sistema de Armonización Contable, entre otras temáticas.
Con la tecnología de Blogger.