Conoce más sobre los huicholes
La Redacción // CDI
El pueblo huichol se llama a sí mismo Wirrárika o Wirraritari (en plural). Se desconoce hasta el momento si la palabra huicholes proviene de una deformación del término Wirrárika.
Los huicholes habitan los estados de Jalisco, Nayarit y grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.
Los huicholes habitan los estados de Jalisco, Nayarit y grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.
La lengua huichol pertenece al tronco yuto-nahua, familia corachol. También se le conoce como huixarica, o tejí niukiyari. Actualmente en México existen 30 mil 686 hablantes de huichol.
Las formas de expresión artística de los huicholes reflejan sus sentimientos religiosos y son plasmadas en una gran variedad de objetos rituales-tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales.
Otro tipo de expresión artística son los cuadros de estambre, que se elaboran sobre tablas de madera con cera, o las piezas que se trabajan formando figuras con chaquira sobre bules, violines, tortugas, etcétera. Estos trabajos artesanales se pueden clasificar en dos tipos: los que se elaboran con fines comerciales y los que reflejan vivencias religiosas.
Su religión está fuertemente asociada al maíz, el venado y el peyote. Sus fiestas, la organización material y temporal de la vida gira muchas veces alrededor de ellos.
LA REGIÓN SEMANARIO