Analizarán existencia de agentes preponderantes en telecomunicaciones
México, 4 Dic. (Notimex).- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) inició el procedimiento para determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en el mercado de las telecomunicaciones.
Así lo aseguró el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras, quien dijo que "ya iniciamos los procedimientos notificando a aquellas personas que pudieran encontrarse en esta hipótesis".
Así lo aseguró el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras, quien dijo que "ya iniciamos los procedimientos notificando a aquellas personas que pudieran encontrarse en esta hipótesis".
En el marco del Simposio Mundial sobre Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC, señaló que el procedimiento concluirá con la determinación de la existencia del agente económico preponderante y en su caso, de la regulación que deberá imponerse según lo ordena la Constitución.
Subrayó que si bien aún no se tiene la ley secundaria en la materia, el Instituto inició dichos procedimientos para llegar a la determinación de la existencia de agentes preponderantes con base en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
"Es precisamente lo que estamos haciendo, desde luego que la nueva legislación nos dará un plus sobre algunas cosas, que es importante desarrollar, pero por ahora tenemos un marco jurídico sólido y tenemos el deber de actuar y es lo que estamos haciendo", expresó.
Recordó que el Ifetel tiene como fecha límite, de acuerdo con la reforma en telecomunicaciones que entró en vigor en junio pasado, el 9 de marzo para determinar quiénes son los agentes preponderantes y cuál es la regulación que se les impondrá.
"Lo que tenemos que hacer es resolver antes del 9 de marzo quiénes son los agentes económicos preponderantes y cuál es la regulación que se les impondrá, y efectivamente ya se iniciaron los procedimientos que darán lugar a la determinación de los agentes económicos preponderantes", aseveró.
Aclaró que los nombres de las empresas que pudieran resultar agentes económicos preponderantes no se pueden revelar debido a que se trata de información reservada con base en la Ley Federal de Transparencia del Ejercicio Público Gubernamental.
"La información de los procedimientos que se siguen en forma de juicio es información reservada, corresponde, en su caso, a los concesionarios notificados, revelar esta información nosotros no podemos hacerlo por un impedimento legal", agregó.
Subrayó que si bien aún no se tiene la ley secundaria en la materia, el Instituto inició dichos procedimientos para llegar a la determinación de la existencia de agentes preponderantes con base en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
"Es precisamente lo que estamos haciendo, desde luego que la nueva legislación nos dará un plus sobre algunas cosas, que es importante desarrollar, pero por ahora tenemos un marco jurídico sólido y tenemos el deber de actuar y es lo que estamos haciendo", expresó.
Recordó que el Ifetel tiene como fecha límite, de acuerdo con la reforma en telecomunicaciones que entró en vigor en junio pasado, el 9 de marzo para determinar quiénes son los agentes preponderantes y cuál es la regulación que se les impondrá.
"Lo que tenemos que hacer es resolver antes del 9 de marzo quiénes son los agentes económicos preponderantes y cuál es la regulación que se les impondrá, y efectivamente ya se iniciaron los procedimientos que darán lugar a la determinación de los agentes económicos preponderantes", aseveró.
Aclaró que los nombres de las empresas que pudieran resultar agentes económicos preponderantes no se pueden revelar debido a que se trata de información reservada con base en la Ley Federal de Transparencia del Ejercicio Público Gubernamental.
"La información de los procedimientos que se siguen en forma de juicio es información reservada, corresponde, en su caso, a los concesionarios notificados, revelar esta información nosotros no podemos hacerlo por un impedimento legal", agregó.
LA REGIÓN SEMANARIO