Tuxtepec en la Independecia de México
Jesús Rafael Santaella
La historia es como tal es aquella recuperación del pasado para ser preservada en el porvenir del hombre.
Los hechos históricos que nos rodean constantemente dentro de nuestro espacio sea región estado y país nos aquellas que nos marcan como sociedad y nos dan enseñanzas valores para el fortalecimiento de nuestra nacionalidad y hacernos sentir propios en nuestros terruños.
TUXTEPEC EN LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Los comandante realistas de Alvarado y Tlacotalpan en la costa de sotavento con tropas veteranas y realistas de Cosamaloapan intentaron dispersar un reunión de insurgentes y al no haberlos encontrado los persigue dándoles alcance y obligándolos a escapar en una precipitada fuga tomando los realistas 42 insurgentes presos, dos cajas de guerra, armas y caballos.
Un mes antes en noviembre los insurgentes se habían acuartelado en Tuxtepec en donde se habían hecho fuerte cerca de 300 insurgentes.
Los realistas bajo el mando de Pedro Vallecillo y el alcalde de Jacatepec Narciso Diego. Se preparan para tomar Tuxtepec. Guiadas las tropas de la corona por un indio. Llegan a Tuxtepec el 11 de noviembre por la entrada que conduce a Ojitlán.
Las barcas necesarias para el paso (paso real) del rio no estaban prestas a esta hora. Lo que costó la vida al alcalde Chiltepec y esto dio tiempo para prepararse los insurgentes quienes al ataque feroz de los realistas.
Los insurgentes pierden dos cañones y cerca de 80 muertos en las que se encontraba el comandante insurgente de la Chinantla Vicente Cruz en su fuga de la ciudad de Tuxtepec toman el camino a Ojitlán y se hacen fuertes cerca de un bosque entre el camino a Ojitlán y el rio tonto pudiendo .después de un nutrido ataque de los realistas escapar por la boca del rio tonto para ponerse a salvo en los pueblos de la sierra.
Artículo readaptado proviene del libro "HISTORIA DE OAXACA" de JOSE ANTONIO GAY
LA REGIÓN SEMANARIO